¡Hablemos de Hipertensión Arterial!

Hoy quiero contarte, de manera clara y cercana, todo lo que necesitas saber sobre la hipertensión arterial (HTA): esa “presión silenciosa” que puede golpear duro si no la frenamos a tiempo.

¿Qué es exactamente la hipertensión?

Cuando el corazón late, impulsa la sangre a través de las arterias con cierta presión. Si esa presión se mantiene por encima de 140/90 mmHg de forma sostenida, hablamos de hipertensión. Imagina tus arterias como mangueras: demasiada presión y los tubos se dañan con el tiempo.

¿Por qué debería importarte?

  • Daño silencioso: muchas veces no da síntomas, pero “trabaja” en silencio dañando corazón, cerebro, riñones y ojos.
  • Riesgo cardiovascular: duplica el riesgo de infarto y accidente cerebrovascular.
  • Impacto global: 1 de cada 3 adultos vive con HTA… ¡quizá tú o alguien cercano!

Factores de riesgo que suman puntos a la presión

Factor Explicación rápida
Genética Si tus padres son hipertensos, ¡ojo!
Alimentación alta en sal y ultraprocesados Retienen agua y suben la presión
Tabaco Lesiona la pared arterial
Alcohol excesivo Estimula hormonas que elevan la presión
Sedentarismo El corazón trabaja más duro
Estrés crónico Acelera el pulso y la presión

¿Cómo saber tu número mágico?

  1. Toma de presión en casa con esfigmomanómetro validado (ideal: 2 mediciones mañana y noche durante 7 días).
  2. Control médico regular: al menos 1 vez al año si eres saludable, o según indicación si ya tienes HTA.
  3. Mapeo ambulatorio (Holter de presión): 24 horas para casos dudosos.

Estrategias para mantener la presión a raya

  • Dieta DASH: más vegetales, frutas, legumbres y menos sodio (máx. 2 g/día).
  • Muévete: 150 min de ejercicio aeróbico moderado a la semana.
  • Peso saludable: cada kilo de más sube la presión.
  • Limita alcohol: ≤ 2 tragos/día (hombres) o 1 (mujeres).
  • Adiós tabaco: beneficio inmediato en tus arterias.
  • Gestión del estrés: respiración, mindfulness, hobbies.
  • Medicamentos: si tu médico los indica, tómatelos (¡no los cortes por tu cuenta!).

Mitos que rompen corazones

  • “Me siento bien, así que no estoy hipertenso” → Falso: la HTA se llama “asesino silencioso” por algo. Puedes ser hipertenso y no sentir nada.
  • “Solo la sal de mesa sube la presión” → Ojo: la mayor parte del sodio viene de los procesados.
  • “Las pastillas curan para siempre” → Controlan, no curan. O sea, hay que tomarlos por siempre. Cambios de estilo de vida + fármacos = combo ganador.

¿Cómo puede ayudarte DobleSalud en la lucha contra la hipertensión?

En DobleSalud unimos fuerzas para que tu presión se mantenga en números seguros, todo desde la comodidad de tu casa o mediante telemedicina. Cada servicio aporta un ladrillo en la construcción de tu bienestar:

  • Medicina General, para el control periódico, ajuste de fármacos y educación continua.
  • Endocrinología, para manejo de comorbilidades como diabetes o dislipidemias que potencian la HTA.
  • Nutrición Clínica, para planes de alimentación low-sodium y enfoque DASH personalizados.
  • Kinesiología, para rutinas de ejercicio seguro que mejoran tu capacidad cardiovascular.
  • Psicología, para técnicas para modular el estrés, la ansiedad y mejorar la adherencia.
  • Enfermería, para toma de presión a domicilio, curación de heridas y seguimiento de tratamientos.

Tu próximo paso

Revisa tu presión esta semana y pide tu hora. Si necesitas orientación personalizada:

¡Tu salud a un solo click!
📞 WhatsApp: +56 9 2641 3217
📧 contacto@doblesalud.cl
🌐 Agenda tu cita en www.doblesalud.cl
📱 Síguenos: @doble_salud

Comparte este post con ese amigo que siempre “anda apurado” y nunca se toma la presión. ¡Cuidémonos juntos!

Diabetes Mellitus: lo que necesitas saber para cuidar tu salud

¡Hola! Soy tu endocrinólogo de confianza y hoy quiero ayudarte a entender, de forma clara y cercana, qué es la Diabetes Mellitus (DM), por qué ocurre y, sobre todo, qué puedes hacer desde ya para vivir mejor si tienes esta condición o deseas prevenirla.

¿Qué es la Diabetes Mellitus?

La diabetes es una enfermedad crónica en la que tu organismo no produce insulina suficiente o no puede utilizarla de manera adecuada. La insulina es la “llave” que permite que la glucosa entre en las células para producir energía. Cuando falta o no funciona bien, la glucosa se acumula en la sangre y causa hiperglicemia.

Principales tipos

  • Diabetes tipo 1: tu páncreas deja de producir insulina (suele aparecer en niños, adolescentes y adultos jóvenes).
  • Diabetes tipo 2: tu cuerpo todavía produce insulina, pero no la usa correctamente (resistencia a la insulina). Representa más del 90 % de los casos y está muy ligada al sobrepeso, la obesidad y la vida sedentaria.
  • Diabetes gestacional: aparece durante el embarazo y, en la mayoría de los casos, desaparece tras el parto, aunque eleva el riesgo de DM 2 en el futuro.

¿Cómo puedo reconocerla?

Presta atención a estos síntomas frecuentes:

  • Sed y hambre excesivas
  • Orinar con mucha frecuencia, incluso de noche
  • Cansancio constante
  • Visión borrosa
  • Pérdida de peso sin explicación
  • Infecciones repetidas en piel, encías o vías urinarias

Importante: en la DM 2 los síntomas suelen ser sutiles. Muchas personas se enteran en un examen de rutina. Por eso son claves los chequeos periódicos.

Factores de riesgo que podemos modificar

  • Sobrepeso/obesidad (índice de masa corporal ≥ 25)
  • Circunferencia de cintura elevada (≥ 88 cm en mujeres, ≥ 102 cm en hombres)
  • Vida sedentaria (menos de 150 min de actividad física moderada a la semana)
  • Alimentación alta en azúcares simples y grasas saturadas
  • Tabaquismo y consumo excesivo de alcohol
  • Estrés crónico y malos hábitos de sueño

Complicaciones (cuando la glucosa se descontrola)

  • Daño nervioso (neuropatía) con hormigueo o dolor en pies y manos
  • Problemas de visión (retinopatía) y riesgo de ceguera
  • Enfermedad renal (nefropatía)
  • Enfermedad cardiovascular (infarto, ACV)
  • Úlceras en pies que pueden llevar a amputaciones

La buena noticia es que un adecuado control glicémico reduce drásticamente estos riesgos.

Cinco pilares para manejar (o prevenir) la diabetes

  1. Alimentación balanceada
    • Prefiere verduras, frutas frescas, legumbres, frutos secos y cereales integrales.
    • Limita bebidas azucaradas, harinas refinadas y frituras.
    • Ajusta porciones y reparte tus comidas (3 principales + 2 colaciones saludables).
  2. Actividad física regular
    • Al menos 150 min/semana de ejercicio aeróbico (caminar rápido, bicicleta, nadar).
    • Añade 2 días de entrenamiento de fuerza.
    • Muévete cada 30–60 min si pasas mucho tiempo sentado.
  3. Control médico y exámenes
    • Hemoglobina A1c cada 3–6 meses.
    • Perfil lipídico, función renal, examen de fondo de ojo y pies al menos 1 vez/año.
    • Ajuste individual de medicamentos o insulina.
  4. Educación y autocuidado
    • Aprende a medir tu glicemia en casa.
    • Reconoce síntomas de hipoglucemia (temblor, sudor frío, confusión) y cómo actuar.
    • Mantén un plan de acción por escrito con tu equipo de salud.
  5. Bienestar emocional
    • El estrés, la depresión o la ansiedad pueden alterar la glucosa.
    • Practica técnicas de relajación, duerme 7–9 h y busca apoyo psicológico cuando lo necesites.

¿Cuándo consultar de inmediato?

  • Glucosa sérica persistente por encima de 250 mg/dL.
  • Síntomas de cetoacidosis (dolor abdominal, respiración rápida, aliento afrutado).
  • Visión borrosa repentina, dolor torácico o entumecimiento en extremidades.

No dudes en pedir ayuda; un tratamiento oportuno puede salvarte la vida.

¿Cómo te apoya Doble Salud?

En nuestro centro puedes agendar:

  • Medicina General, para chequeos integrales, control de enfermedades crónicas y orientación inicial.
  • Endocrinología para diagnóstico y ajuste de tratamiento.
  • Nutrición clínica con planes de alimentación personalizados.
  • Enfermería para toma de muestras a domicilio, educación en insulinoterapia y cuidado de pie diabético.
  • Psicología para fortalecer tu bienestar emocional.

Recuerda que las atenciones a domicilio son solo en ciudades seleccionadas.


¡Tu salud a un solo click!

📞 WhatsApp: +56 9 2641 3217
📧 contacto@doblesalud.cl
🌐 Agenda en: www.doblesalud.cl
📱 Síguenos en Instagram y Facebook: @doble_salud

Tu camino hacia un buen control de la diabetes empieza hoy. ¡Estamos juntos en esto!

Cómo controlar el dolor en cuidados paliativos terminales: uso de opioides y ketamina según la evidencia

Control del dolor y síntomas en la etapa terminal

En la etapa terminal de una enfermedad, el enfoque principal es aliviar el sufrimiento, mejorando la calidad de vida en lo físico, emocional y espiritual. El dolor es uno de los síntomas más frecuentes y angustiantes, por lo que debe ser abordado de manera activa y compasiva.

Dolor total: mucho más que una sensación física

En cuidados paliativos hablamos de «dolor total» porque no solo se trata del daño físico, sino también del impacto emocional, social y espiritual que puede tener en la persona. Por eso, el tratamiento debe ser integral y personalizado, atendiendo a todas estas dimensiones.

El uso de opioides: base del tratamiento para el dolor severo

Los opioides mayores como la morfina, oxicodona, fentanilo y buprenorfina son fundamentales para el manejo del dolor moderado a severo en cuidados paliativos. Son fármacos potentes y eficaces que permiten recuperar el confort cuando el dolor limita la vida cotidiana.

¿Cómo se usan los opioides?

  • Se administran por vía oral, subcutánea, intravenosa o en parches.
  • Se ajustan según la intensidad del dolor, la respuesta del paciente y los efectos secundarios.
  • Su uso debe ser individualizado y monitorizado para evitar sedación excesiva, estreñimiento o náuseas, efectos que en general pueden prevenirse o tratarse fácilmente.

Importante: En pacientes en etapa terminal, el uso de opioides no lleva a la adicción, porque el objetivo no es recreativo sino terapéutico. Es un mito que muchas veces impide un adecuado alivio del dolor.

Ketamina: una aliada para el dolor que no responde a los opioides

Cuando el dolor persiste a pesar del uso correcto de opioides, o cuando tiene componentes neuropáticos difíciles de controlar, la ketamina se convierte en una herramienta muy útil. También puede utilizarse en vez de opioides, cuando no se quiere sedar excesivamente al paciente.

¿Qué es la ketamina y cómo actúa?

  • Es un fármaco que actúa bloqueando receptores NMDA, disminuyendo la amplificación del dolor en el sistema nervioso central.
  • Tiene efecto analgésico, antidepresivo y ansiolítico en dosis bajas, sin causar sedación profunda.
  • Es especialmente útil en el dolor neuropático, el dolor por infiltración tumoral o en pacientes con tolerancia alta a opioides.

¿Cómo se administra?

  • Se puede usar por vía oral, intravenosa o subcutánea.
  • Puede administrarse como dosis única, en bolos o en infusión continua.
  • Siempre debe ser indicada y supervisada por personal capacitado.

¿Qué dice la evidencia?

  • Estudios recientes muestran que la ketamina mejora significativamente el control del dolor en pacientes con dolor refractario.
  • En dosis bajas es segura y bien tolerada, con efectos secundarios leves y manejables.
  • Puede incluso reducir la necesidad de altas dosis de opioides, evitando sus efectos adversos.
  • En paciente con depresión y ansiedad frente a la muerte, ha demostrado tener efectos importantes para disminuir el miedo frente a la muerte.

Efectos secundarios y monitoreo

Tanto los opioides como la ketamina pueden tener efectos secundarios, pero la mayoría son prevenibles o tratables. En el caso de la ketamina, algunos efectos como confusión o alteraciones del ánimo son poco frecuentes si se usa en dosis adecuadas.

Conclusión: aliviar el dolor es un derecho humano

En cuidados paliativos, controlar el dolor no es solo una intervención médica: es un acto de compasión y dignidad. Tanto los opioides como la ketamina, usados con criterio y acompañamiento profesional, pueden transformar los últimos días de vida en un tiempo de mayor paz, presencia y conexión con los seres queridos.

¿Necesitas apoyo en cuidados paliativos en Los Ángeles?

En Doble Salud, sabemos lo importante que es acompañar con dignidad y alivio en esta etapa de la vida. Nuestro equipo de profesionales en Cuidados Paliativos está disponible en la ciudad de Los Ángeles, para atenderte en casa con calidez, respeto y compromiso.

Alivio del dolor, acompañamiento emocional, apoyo a la familia y mucho más, desde un enfoque humano y personalizado.

Contáctanos por WhatsApp al +56 9 2641 3217

Agenda tu visita en www.doblesalud.cl

Escríbenos a contacto@doblesalud.cl

Doble Salud: Tu salud a un solo click.

¿Qué son los Cuidados Paliativos Terminales y por qué son importantes?

Los cuidados paliativos terminales son una forma de atención médica y humana que acompaña a personas con enfermedades avanzadas, incurables y con un pronóstico limitado. En esta etapa, el foco ya no está en curar, sino en aliviar el sufrimiento, mejorar la calidad de vida y acompañar hasta el final con dignidad.

¿Cuál es su objetivo principal?

El objetivo de los cuidados paliativos es brindar alivio del dolor y otros síntomas complejos, al mismo tiempo que se entrega contención emocional, social y espiritual tanto al paciente como a su entorno.

Se trata de ver a la persona más allá de la enfermedad, respetando sus valores, deseos y decisiones en el tramo final de su vida.

¿Qué condiciones suelen requerir cuidados paliativos?

  • Cáncer avanzado
  • Demencia en etapa severa
  • Insuficiencia cardíaca, respiratoria o renal terminal
  • Enfermedades neurológicas progresivas (ELA, Parkinson avanzado)
  • Personas en situación de fragilidad extrema

¿Qué incluye el acompañamiento paliativo?

Los cuidados paliativos son integrales, y pueden abarcar:

  • Control del dolor y otros síntomas: disnea, náuseas, ansiedad, fatiga, insomnio.
  • Apoyo emocional: para enfrentar el miedo, la tristeza, la incertidumbre.
  • Acompañamiento espiritual: según las creencias del paciente, ayudando a encontrar sentido y paz.
  • Apoyo a la familia y cuidadores: con orientación, contención y preparación para el duelo.
  • Planificación anticipada: respetando la voluntad del paciente sobre tratamientos, sedación paliativa o lugar donde desea fallecer.

¿Por qué son importantes los cuidados paliativos terminales?

Porque permiten que la persona viva su último tiempo con el mayor bienestar posible, en un entorno seguro, familiar y sin dolor innecesario.

  • Evitan hospitalizaciones innecesarias.
  • Mejoran la experiencia del final de vida.
  • Fortalecen los vínculos familiares.
  • Respetan la autonomía del paciente.
  • Ayudan a elaborar el duelo de forma más saludable.

El objetivo no es agregar días a la vida, sino agregar vida a los días.

Cuidados paliativos en casa: dignidad y contención

Muchas personas desean pasar sus últimos días en casa, rodeadas de sus seres queridos. Con el acompañamiento adecuado, esto sí es posible. El equipo de cuidados paliativos brinda visitas, seguimiento y atención personalizada en el hogar, ajustándose a las necesidades del paciente y su familia.

Doble Salud: Cuidados Paliativos Terminales en Los Ángeles

En Doble Salud, contamos con un equipo especializado en cuidados paliativos que atiende a domicilio en la ciudad de Los Ángeles. Nos enfocamos en el alivio del sufrimiento, el acompañamiento cercano y el respeto profundo por cada historia de vida.

  • Médicos, enfermeras y profesionales capacitados en cuidados compasivos.
  • Atención integral: física, emocional, social y espiritual.
  • Apoyo en casa, con calidez y humanidad.

📞 Agenda una evaluación al WhatsApp: +56 9 2641 3217
🌐 Más información y reservas en: www.doblesalud.cl
📧 contacto@doblesalud.cl
📱 Instagram y Facebook: @doble_salud

Doble Salud – Tu salud a un solo click.

Colorea con DobleSalud

🎨 ¡Descarga nuestro Libro de Colorear y Cuida tu Salud de Forma Divertida! 🩺✨

En Doble Salud creemos que cuidar de la salud también puede ser una experiencia alegre y creativa, ¡especialmente para los más pequeños de la casa!
Por eso, hemos creado con mucho cariño un Libro de Colorear gratuito, pensado para que los niños aprendan sobre hábitos saludables mientras se divierten.

Nuestro libro incluye ilustraciones de médicos, enfermeros, frutas saludables, actividades físicas y mucho más, ¡todo listo para llenar de color!

✅ Ideal para niños y niñas de todas las edades
✅ Fomenta el amor propio y el autocuidado desde pequeños
✅ ¡Totalmente gratuito!

¿Cómo conseguirlo?
Muy fácil: solo haz click en el botón de descarga y empieza a disfrutar junto a los más peques.

👉 

Libro para Colorear

Descarga Gratuita

Envia el link de descarga a:

Recuerda que en Doble Salud estamos contigo en cada etapa, acompañándote para que crecer sano y feliz sea siempre una prioridad.
¡Tu salud está a un solo click!

📞 WhatsApp: +56 9 2641 3217
📧 Escríbenos a: contacto@doblesalud.cl
🌐 Visítanos en: www.doblesalud.cl
📱 Síguenos en Instagram y Facebook: @doble_salud

Endocrinología Adulto

Endocrinología Adulto

En DobleSalud, contamos con especialistas en Endocrinología, dedicados a diagnosticar y tratar enfermedades relacionadas con el equilibrio hormonal y el metabolismo. Sabemos que las hormonas regulan funciones esenciales de tu cuerpo, por eso te ofrecemos un enfoque integral y personalizado para mejorar tu bienestar.

¿Cuándo consultar a un endocrinólogo?

Si presentas síntomas como fatiga, cambios en el peso, alteraciones en el ciclo menstrual, caída del cabello, problemas de crecimiento o metabolismo lento, es momento de evaluar tu salud hormonal.

Nuestros servicios incluyen:

  • Control de la Diabetes y Síndrome Metabólico
  • Tratamiento para problemas de tiroides (hipotiroidismo, hipertiroidismo, nódulos tiroideos)
  • Manejo de trastornos hormonales en mujeres y hombres
  • Diagnóstico y tratamiento de osteoporosis y trastornos del calcio
  • Manejo de enfermedades de la glándula suprarrenal e hipófisis

¿Por qué elegirnos?

  1. Nuestro equipo médico te acompaña en cada paso, asegurando un tratamiento adecuado a tus necesidades.
  2. Atención vía telemedicina: donde estés, cuando lo necesites. Basta conexión a internet y podrás tener una evaluación médica a tu ritmo.

Tu equilibrio hormonal es clave para una vida saludable. Agenda tu consulta hoy y déjanos cuidar de ti.

Agenda

Asesoría Nutricional

En DobleSalud, entendemos la importancia de una alimentación adecuada para mantener y mejorar la salud. Por ello, ofrecemos servicios de nutrición diseñados para satisfacer las necesidades individuales de cada paciente, promoviendo hábitos alimenticios saludables y sostenibles.

Evaluación Nutricional Personalizada

Nuestros nutricionistas realizan una evaluación integral que incluye:

  • Historia clínica y dietética:  Análisis detallado de los hábitos alimenticios y antecedentes médicos del paciente.
  • Antropometría: Medición de peso, talla y composición corporal para determinar el estado nutricional.
  • Parámetros bioquímicos: Revisión de exámenes de laboratorio relevantes para identificar posibles deficiencias o excesos nutricionales.

Planificación de Dietas Individualizadas

Con base en la evaluación, se elabora un plan alimenticio adaptado a las necesidades y objetivos del paciente, considerando:

  • Condiciones médicas: Como diabetes, hipertensión, dislipidemias, entre otras.
  • Objetivos específicos: Pérdida o ganancia de peso, mejora del rendimiento deportivo, etc.
  • Preferencias y restricciones alimentarias: Incluyendo dietas vegetarianas, veganas, alergias o intolerancias.

Educación y Asesoramiento Nutricional

Brindamos información y herramientas para que nuestros pacientes puedan:

  • Adoptar hábitos alimenticios saludables: Fomentando una relación positiva con la comida.
  • Entender la importancia de una alimentación balanceada: Y su impacto en la salud general.
  • Planificar y preparar comidas equilibradas: Facilitando la adherencia al plan nutricional.

Seguimiento y Monitoreo Continuo

Realizamos controles periódicos para:

  • Evaluar el progreso: Y realizar ajustes necesarios en el plan nutricional.
  • Resolver dudas y brindar apoyo: Asegurando el cumplimiento de los objetivos propuestos.

Nutrición en Diferentes Etapas de la Vida

Ofrecemos asesoramiento nutricional especializado para:

  • Embarazo y lactancia: Garantizando una nutrición óptima para la madre y el bebé.
  • Infancia y adolescencia: Promoviendo un crecimiento y desarrollo saludables.
  • Adultos mayores: Atendiendo las necesidades nutricionales específicas de esta etapa.

En DobleSalud, nos comprometemos a proporcionar una atención nutricional de calidad, respaldada por profesionales calificados y basada en evidencia científica, para mejorar la salud y el bienestar de nuestros pacientes.

Agenda

Médicos de Cabecera

Médicos de Cabecera

En nuestro Centro Médico, queremos que usted y su familia reciban el mejor cuidado para su salud, por eso le ofrecemos el servicio de médico de cabecera, un profesional que se encargará de atenderle de manera cercana, integral y personalizada. Tener un médico de cabecera es una decisión que puede marcar una gran diferencia en su calidad de vida.

¿Qué hace un médico de cabecera?

  1. Atención personalizada y cercana: Su médico de cabecera conocerá su historia de salud y sus necesidades, ofreciendo un trato humano y confiable.
  2. Prevención de enfermedades: Realizará chequeos, controles de rutina y le guiará para mantener hábitos saludables.
  3. Diagnóstico temprano: Detectará cualquier problema de salud desde el inicio, asegurándose de actuar a tiempo.
  4. Control de enfermedades crónicas: Si padece de hipertensión, diabetes u otras enfermedades crónicas, su médico trabajará con usted para mantenerlas bajo control.
  5. Coordinación con especialistas: Si requiere atención más específica, su médico de cabecera le ayudará a encontrar el especialista indicado y hará seguimiento de su caso.
  6. Acompañamiento continuo: Es su aliado a largo plazo, siempre disponible para ayudarle a resolver sus problemas de salud y mejorar su bienestar.

¿Por qué elegir este servicio?

  1. Confianza y seguridad: Saber que tiene un médico que le conoce y se preocupa por usted le brinda tranquilidad.
  2. Prevención y cuidado eficiente: Evite complicaciones futuras con revisiones regulares y orientación profesional.
  3. Acceso rápido a soluciones: La mayoría de los problemas de salud pueden resolverse directamente con su médico de cabecera, ahorrando tiempo y recursos.
  4. Mejor calidad de vida: Con el apoyo constante de un médico, usted puede tomar decisiones más informadas sobre su salud.

¡Cuide su salud hoy mismo!

Contar con un médico de cabecera no es un lujo, es una inversión en su bienestar y en el de su familia. Le invitamos a inscribirse en este servicio en nuestro Centro Médico y experimentar los beneficios de una atención médica más cercana y personalizada.

Programe su cita ahora y dé el primer paso hacia una vida más saludable. Nuestro equipo está aquí para cuidarle. ¡No espere más, su salud es lo más importante!

Terapia con Ketamina en Salud mental

Terapia con Ketamina en Salud Mental

La terapia con ketamina es una opción innovadora para tratar la depresión y otros trastornos de salud mental, especialmente en casos en los que otros tratamientos no han sido efectivos. Este enfoque puede ofrecer un alivio rápido de los síntomas, a menudo en cuestión de días, lo que la convierte en una alternativa valiosa para quienes buscan mejoras significativas en su bienestar emocional.

La ketamina actúa de manera diferente a los antidepresivos tradicionales, modulando ciertas conexiones cerebrales relacionadas con el ánimo y la resiliencia emocional. Su administración se realiza bajo estricta supervisión médica, en un entorno controlado y seguro, lo que garantiza que los posibles efectos secundarios sean mínimos y manejables.

Entre las principales ventajas de la terapia con ketamina destacan:

  • Alivio rápido: Los pacientes suelen experimentar mejoras significativas en pocos días, siendo particularmente útil en situaciones de crisis emocionales.
  • Efectividad en depresión resistente: Una opción esperanzadora para quienes no han respondido a otros tratamientos convencionales.
  • Reducción de pensamientos suicidas: Ha demostrado ser eficaz para disminuir este riesgo de manera rápida y sostenida.
  • Mejora general del bienestar: Los pacientes reportan sentirse más optimistas, energéticos y capaces de enfrentar sus actividades diarias, con una mejor calidad de vida.

Cada tratamiento se adapta a las necesidades específicas del paciente, ya sea mediante infusiones intravenosas u otras formulaciones aprobadas, con evaluaciones continuas para garantizar su seguridad y eficacia. Un equipo especializado acompaña todo el proceso, priorizando el bienestar del paciente y brindando una alternativa personalizada que transforma su salud emocional.

Programa de Terapia con Ketamina

Nuestro Programa de Terapia de Infusión con Ketamina ofrece una opción innovadora y de rápida acción para tratar trastornos depresivos, de ansiedad y dolor crónico resistentes a tratamientos convencionales, integrando la administración de ketamina con apoyo psicológico.  A continuación, se resumen sus componentes principales:

Componentes del Programa

  1. Evaluación Psicológica Inicial (60 minutos): Realizada por un psicólogo clínico en modalidad telemedicina. Evalúa el estado emocional, antecedentes psiquiátricos y establece objetivos terapéuticos. Determina la elegibilidad del paciente y prepara para la experiencia con ketamina.
  2. Sesión de Infusión de Ketamina (aproximadamente 1.5 horas): Administración intravenosa en un entorno clínico seguro por un médico anestesiólogo. Supervisión durante la infusión (40-60 minutos) y observación postinfusión (30-60 minutos).
  3. Sesión de Integración Psicológica Post-Infusión (60 minutos): Se realiza 24-48 horas después de la infusión, en modalidad telemedicina. Ayuda a procesar la experiencia, integrar efectos terapéuticos y diseñar estrategias a largo plazo.

Ofrecemos paquetes de 3 y 6 sesiones de infusión, a precios más convenientes.

Descarga el  Programa de Terapia de Infusión con Ketamina

¿Cómo acceder a la terapia con ketamina en Doble Salud?

Elige tu vía de ingreso

  1. Derivación externa
    • Pide a tu psicólogo/a o psiquiatra que emita una interconsulta dirigida a Doble Salud.
    • La interconsulta debe incluir un resumen de tu historia clínica y motivo de derivación.
  2. Evaluación interna
    • Agenda una consulta de psicología con nuestro equipo.
    • El/la psicólogo/a de Doble Salud revisará tu caso y confirmará si la terapia con ketamina es apropiada para ti.

Revisión de la documentación

  • Nuestro equipo clínico revisará la interconsulta o el informe de la evaluación interna.
  • Si se cumplen los criterios de seguridad y pertinencia, pasamos al siguiente paso.

Selección del programa y pago

  • Te presentaremos las alternativas de tratamiento (sesión única, paquete de infusiones, etc.).
  • Realiza el pago de la sesión individual o del programa completo que prefieras. Solo con el pago confirmado podemos reservar tu cupo.

Agendamiento de la infusión

  • Coordinamos la fecha y hora de la infusión de ketamina en nuestra clínica.
  • Recibirás instrucciones detalladas (ayuno, acompañante, transporte post‑sesión, etc.).

Sesión de infusión y seguimiento

  • Acude el día pactado; un médico y enfermero/a monitorearán todo el procedimiento.
  • Al terminar, acordaremos las citas de control o nuevas infusiones y las sesiones de apoyo psicológico necesarias.
  • Si las sesión de psicoterapia de integración es con tu psicólogo, lo ideal es que esté agendada antes de la infusión, para 24- 48 hrs después de la infusión.

¿Necesitas ayuda para el primer paso?

WhatsApp: +56 9 2641 3217

Correo: contacto@doblesalud.cl

Reserva online: www.doblesalud.cl

¡Recuerda! Tu salud a un solo click.

Cuestionario Previo para optar a Terapia con Ketamina

    Kinesiología

    Kinesiología

    Nuestro servicio de kinesiología a domicilio está diseñado para brindar atención especializada y personalizada a pacientes que necesitan apoyo en su recuperación motora y respiratoria, ya sea por condiciones agudas, crónicas o secuelas de enfermedades. A través de la intervención de kinesiólogos altamente capacitados, buscamos mejorar su movilidad, fortalecer su sistema respiratorio y optimizar su calidad de vida en el ambiente familiar de su hogar.

    Nuestro equipo de kinesiología le ofrece:

    • Rehabilitación musculoesquelética: Tratamientos personalizados para mejorar la movilidad y la fuerza muscular en pacientes con secuelas de accidentes cerebrovasculares, lesiones traumáticas, o enfermedades neurológicas como el Parkinson, esclerosis múltiple o demencia. Nos enfocamos en ayudarle a recuperar la funcionalidad y la independencia en su vida diaria.
    • Rehabilitación respiratoria: Intervenciones especializadas para personas con enfermedades respiratorias crónicas, como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), asma, fibrosis pulmonar y otros problemas respiratorios. Utilizamos técnicas para mejorar la función pulmonar, optimizar la capacidad respiratoria y reducir la fatiga.
    • Atención a pacientes postoperatorios: Apoyo kinésico para pacientes que se están recuperando de cirugías ortopédicas, abdominales, torácicas o cardiovasculares. Trabajamos en la recuperación de la movilidad, el manejo del dolor y la prevención de complicaciones como trombosis y pérdida de masa muscular, asegurando una rehabilitación segura y efectiva.
    • Rehabilitación en adultos mayores: Intervenciones adaptadas a las necesidades de personas mayores que pueden presentar dificultades de equilibrio, debilidad muscular o limitaciones de movilidad. Los ejercicios y terapias se adaptan para mejorar la fuerza, la coordinación y la prevención de caídas, favoreciendo una vida activa e independiente.
    • Manejo de dolor y cuidado paliativo: Terapias para aliviar el dolor en pacientes con enfermedades crónicas o en cuidados paliativos, contribuyendo a mejorar su confort y bienestar general. La kinesiología en este contexto ayuda a reducir la rigidez muscular y mejora la calidad de vida de aquellos en etapas avanzadas de enfermedad.
    • Asesoramiento y educación para el cuidador y la familia: Proporcionamos capacitación y orientación a familiares y cuidadores sobre técnicas de movilización, ejercicios de mantenimiento y recomendaciones posturales, para asegurar la continuidad de los cuidados y el bienestar del paciente en casa.

    Cada sesión de kinesiología es personalizada, basada en una evaluación inicial exhaustiva y ajustada a las necesidades y el ritmo de cada paciente. Nuestro enfoque es promover su independencia, facilitar su recuperación y mejorar su calidad de vida a través de un plan de tratamiento integral y profesional.

    Con nuestro servicio de kinesiología a domicilio, usted puede recibir la atención que necesita sin tener que desplazarse, en un ambiente familiar y cómodo, favoreciendo así su recuperación y bienestar general.

    Aviso: Como todo los servicios domiciliarios, los servicios de enfermería están sujetos a la disponibilidad en su zona. Consúltenos si tenemos disponibilidad de estos servicios en su domicilio.

    Agenda