Magnesio: El Mineral Que Tu Cuerpo No Puede Ignorar

¿Qué es el magnesio?

El magnesio es un mineral esencial que tu cuerpo necesita todos los días. Está involucrado en más de 300 funciones importantes, como:

  • Darte energía
  • Ayudar a que tus músculos y nervios funcionen
  • Controlar el azúcar en la sangre
  • Mantener tu presión arterial estable
  • Fortalecer huesos y dientes

¿Qué pasa si te falta magnesio?

Muchas personas no consumen suficiente magnesio sin saberlo, y eso puede causar:

  • Cansancio constante
  • Calambres o espasmos musculares
  • Dolores de cabeza o migrañas
  • Problemas para dormir
  • Ansiedad, estrés o tristeza
  • Presión arterial alta
  • Dificultad para concentrarse

Dato: Hasta el 50% de la población podría tener deficiencia de magnesio, especialmente si comen mucha comida procesada, toman alcohol, café en exceso o viven con estrés.

¿Dónde encontrar magnesio de forma natural?

Aquí tienes alimentos fáciles de conseguir y ricos en magnesio:

Alimento Magnesio (mg) por porción
Semillas de calabaza (28 gr) 156 mg
Semillas de chía (28 gr) 111 mg
Almendras (28 gr) 80 mg
Espinacas cocidas (½ taza) 78 mg
Frijoles negros (½ taza) 60 mg
Plátano (1 mediano) 32 mg
Avena instantánea (1 paquete) 36 mg

Comer alimentos naturales, frescos y variados es la mejor forma de obtener magnesio.

¿Y qué pasa con los suplementos?

A veces, el médico puede recomendar suplementos de magnesio, pero no todos los tipos se absorben igual. Si se toma en exceso, puede causar diarrea, calambres o problemas en los riñones. Siempre es mejor consultar antes de tomarlo por tu cuenta.

¿Cómo ayuda a prevenir enfermedades?

  • Mejora el sueño y el estado de ánimo
  • Protege el corazón y controla la presión
  • Ayuda a prevenir la diabetes tipo 2
  • Puede aliviar los síntomas del síndrome premenstrual
  • Reduce la frecuencia de migrañas
  • Ayuda a mantener huesos fuertes

Recomendación diaria de magnesio

Grupo Hombres Mujeres
Adolescentes (14–18 años) 410 mg 360 mg
Adultos (19–30 años) 400 mg 310 mg
Adultos (31+ años) 420 mg 320 mg
Embarazo (19–30 años) 350 mg
Embarazo (31–50 años) 360 mg
Lactancia (19–30 años) 310 mg
Lactancia (31–50 años) 320 mg

Conclusión

El magnesio es indispensable para el funcionamiento celular, muscular, óseo y nervioso. No lo subestimes.

Muchas personas no cubren sus requerimientos diarios, por lo que es clave promover una dieta rica en alimentos integrales, vegetales y semillas.

Los suplementos deben considerarse solo cuando sea necesario y bajo supervisión profesional.


En DobleSalud te acompañamos con control médico y de nutricionista.

Reserva online en www.doblesalud.cl (sección Reserva de Horas).

Escríbenos por WhatsApp al +56 9 2641 3217.

O envíanos un correo a contacto@doblesalud.cl.

DobleSalud – Tu salud a un solo click

Síguenos en Instagram y Facebook: @doble_salud

¡Te esperamos para cuidar de ti donde estés!

Medicina del Viajero

Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que existen: descubrir nuevos paisajes, culturas, sabores y personas. Pero también implica exponerse a riesgos sanitarios que pueden arruinar tu viaje si no tomas las precauciones necesarias. Aquí es donde entra la Medicina del Viajero, un servicio preventivo que te ayuda a planificar tu viaje con salud y tranquilidad.

¿Qué es la Medicina del Viajero?

Es una rama de la salud que se encarga de evaluar, prevenir y orientar a las personas que están por emprender un viaje, especialmente a destinos internacionales o de larga estadía. Su objetivo es minimizar el riesgo de enfermedades durante el viaje y entregarte las herramientas necesarias para que disfrutes sin contratiempos.

¿Cuándo deberías consultar?

Idealmente al menos 4 semanas antes de tu viaje, para que puedas cumplir con las vacunas, exámenes o tratamientos recomendados. Es útil para todo tipo de viajeros, pero especialmente en estos casos:

  • Viajes a zonas tropicales, rurales o con bajo acceso sanitario
  • Turismo de aventura o mochileros
  • Voluntariados, viajes por trabajo o estudios
  • Personas con enfermedades crónicas o en tratamiento
  • Embarazadas o adultos mayores que van a viajar

Ventajas de la Medicina del Viajero

  1. Prevención personalizada según tu destino y condiciones de salud
  2. Actualización de vacunas obligatorias y recomendadas
  3. Indicaciones sobre alimentos, agua, clima y riesgos locales
  4. Prescripción de medicamentos preventivos (malaria, fiebre tifoidea, entre otros)
  5. Botiquín de viaje adaptado a tus necesidades
  6. Educación en autocuidados para el viaje
  7. Reducción de riesgos y tranquilidad durante tu aventura

Servicios que ofrece Doble Salud

En Doble Salud te acompañamos antes de tu viaje con una atención médica 100% centrada en ti. Nuestro equipo puede ayudarte a través de consultas en línea o a domicilio en ciudades seleccionadas.

  • Evaluación médica general del viajero
  • Revisión y planificación de vacunas
  • Prescripción de profilaxis para malaria, fiebre tifoidea y otras enfermedades
  • Exámenes preventivos de laboratorio
  • Botiquín personalizado y recomendaciones prácticas
  • Derivación a especialistas si es necesario (nutrición, endocrinología, psicología)
  • Y si ya estás viajando, conectate con nosotro vía telemedicina para cualquier consulta de última hora.

¿Estás por viajar?

¡No esperes más! Prepárate con nosotros y disfruta tu viaje con la tranquilidad de estar bien cuidado.

Reserva online en www.doblesalud.cl (sección Reserva de Horas).

Escríbenos por WhatsApp al +56 9 2641 3217.

O envíanos un correo a contacto@doblesalud.cl 

DobleSalud – Tu salud a un solo click

Síguenos en Instagram y Facebook: @doble_salud

¡Te esperamos para cuidar de ti donde estés!

Doble Salud – Tu salud a un solo click

Cómo prevenir problemas de salud durante viajes largos

Viajar es una experiencia enriquecedora, pero también puede poner a prueba nuestro cuerpo, sobre todo cuando los trayectos son largos o cuando cambias de país, clima o rutina. Ya sea por aire, tierra o mar, los trayectos prolongados pueden desencadenar molestias físicas, problemas circulatorios o descompensaciones si no tomamos ciertas precauciones. Por eso, es fundamental prepararte de forma integral, no solo con maletas y pasajes, sino también cuidando tu salud.

Por eso, aquí te dejamos algunos consejos prácticos para cuidar tu salud antes y durante un viaje largo.

Hidratación constante

Durante el viaje, especialmente en vuelos, el ambiente seco puede llevarte a la deshidratación sin que lo notes. Lleva siempre una botella de agua reutilizable y evita el exceso de café, té y alcohol, que pueden aumentar la pérdida de líquidos.

Recuerda que en los vuelos, el envase no puede ser mayor a 100 cc.

Muévete cada cierto tiempo

Estar muchas horas en la misma posición puede aumentar el riesgo de trombosis venosa profunda (TVP), cuando se forma un coágulo de sangre en una vena profunda, generalmente en las piernas. Si no se trata, puede ser peligrosa, especialmente si el coágulo se desplaza hacia los pulmones.

Esta condición es especialmente preocupante sobre todo en personas con antecedentes o factores de riesgo.

Factores de Riesgo de TVP

Los principales factores de riesgo asociados a la TVP que pueden aumentar la probabilidad de que ocurra durante un viaje largo:

  • Permanecer inmóvil por muchas horas: La inmovilidad prolongada es el principal factor. Al estar sentado mucho tiempo sin moverse, el flujo sanguíneo se ralentiza, especialmente en las piernas, lo que puede favorecer la formación de coágulos.
  • Edad avanzada: A medida que envejecemos, el sistema circulatorio se vuelve más propenso a este tipo de problemas. Las personas mayores tienen mayor riesgo.
  • Antecedentes personales o familiares de trombosis: Si ya has tenido una trombosis o alguien de tu familia la ha padecido, hay más probabilidad de que te ocurra nuevamente o por primera vez.
  • Uso de anticonceptivos hormonales o terapia hormonal: Algunos medicamentos hormonales pueden aumentar la coagulación de la sangre.
  • Embarazo o postparto: Durante el embarazo y las semanas posteriores, el cuerpo está en un estado más propenso a formar coágulos.
  • Sobrepeso u obesidad: El exceso de peso puede ejercer presión sobre las venas de las piernas y dificultar el retorno venoso.
  • Tabaquismo: Fumar afecta la salud de los vasos sanguíneos y puede aumentar el riesgo de coágulos.
  • Cirugías recientes o enfermedades que requieran reposo prolongado: Estar en cama durante varios días disminuye el movimiento y la circulación, lo que también puede favorecer la TVP.

Prevención de TVP en viajes largos

  • Camina por el pasillo del avión o bus cada 2–3 horas.
  • Realiza movimientos circulares con los tobillos y estiramientos mientras estás sentado.
  • Usa ropa cómoda y holgada.
  • Si tienes factores de riesgo (como antecedentes de trombosis, uso de anticonceptivos, embarazo, obesidad o eres mayor de 60 años), consulta con un médico antes del viaje.

Aliméntate de forma ligera y saludable

Comer en exceso o alimentos pesados antes y durante el viaje puede causar malestar, hinchazón o indigestión. Opta por comidas livianas y lleva snacks saludables como frutos secos, frutas deshidratadas o barras de cereal.

Duerme bien antes del viaje

Llegar descansado al viaje es clave para que tu cuerpo pueda adaptarse mejor a los cambios de horario, clima y rutina. Evita trasnochar la noche anterior.

Cuida tu postura

Especialmente en trayectos largos, es importante mantener una buena postura. Usa un cojín cervical y si es posible, apoya la zona lumbar. Esto ayudará a evitar dolores musculares y contracturas.

Verifica tus vacunas antes de viajar

Si viajas al extranjero, revisa si el país de destino exige vacunas específicas (como la fiebre amarilla, sarampión, hepatitis A o B, fiebre tifoidea o vacunas contra enfermedades transmitidas por mosquitos) o tratamientos preventivos contra malaria por ejemplo. También es buen momento para asegurarte de tener tu esquema de vacunación general al día, como:

  • Influenza (especialmente si viajas en temporada de invierno)
  • COVID-19
  • Hepatitis A y B
  • Tétanos y difteria

Tu médico puede orientarte sobre qué vacunas necesitas según el destino, el tipo de viaje y tu historial médico.

Realiza un control de salud preventivo

Antes de un viaje largo, especialmente si tienes una condición médica crónica (como diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas o respiratorias), es fundamental hacer un chequeo médico. Esto te permitirá:

  • Ajustar medicamentos si es necesario.
  • Solicitar recetas anticipadas para tu tratamiento.
  • Evaluar riesgos según el tipo de viaje.
  • Obtener recomendaciones específicas si viajas con niños, personas mayores o embarazadas.

Vas a viajar pronto?

Una consulta médica 3 a 4 semanas antes de tu viaje puede ayudarte a prevenir imprevistos, ajustar medicamentos, revisar tu estado general o pedir indicaciones especiales si tienes una condición de salud crónica. En Doble Salud te acompañamos para que tu experiencia sea segura y tranquila desde el primer kilómetro.  Y si ya estas de viaje, puedes atenderte vía telemedicina en caso necesario.

¡Tu salud a un solo click!

📞 Consultas al WhatsApp: +56 9 2641 3217

📧 Escríbenos a contacto@doblesalud.cl

🌐 Agenda tu cita en: www.doblesalud.cl

📱 Síguenos en Instagram y Facebook