Cómo controlar el dolor en cuidados paliativos terminales: uso de opioides y ketamina según la evidencia

Control del dolor y síntomas en la etapa terminal

En la etapa terminal de una enfermedad, el enfoque principal es aliviar el sufrimiento, mejorando la calidad de vida en lo físico, emocional y espiritual. El dolor es uno de los síntomas más frecuentes y angustiantes, por lo que debe ser abordado de manera activa y compasiva.

Dolor total: mucho más que una sensación física

En cuidados paliativos hablamos de «dolor total» porque no solo se trata del daño físico, sino también del impacto emocional, social y espiritual que puede tener en la persona. Por eso, el tratamiento debe ser integral y personalizado, atendiendo a todas estas dimensiones.

El uso de opioides: base del tratamiento para el dolor severo

Los opioides mayores como la morfina, oxicodona, fentanilo y buprenorfina son fundamentales para el manejo del dolor moderado a severo en cuidados paliativos. Son fármacos potentes y eficaces que permiten recuperar el confort cuando el dolor limita la vida cotidiana.

¿Cómo se usan los opioides?

  • Se administran por vía oral, subcutánea, intravenosa o en parches.
  • Se ajustan según la intensidad del dolor, la respuesta del paciente y los efectos secundarios.
  • Su uso debe ser individualizado y monitorizado para evitar sedación excesiva, estreñimiento o náuseas, efectos que en general pueden prevenirse o tratarse fácilmente.

Importante: En pacientes en etapa terminal, el uso de opioides no lleva a la adicción, porque el objetivo no es recreativo sino terapéutico. Es un mito que muchas veces impide un adecuado alivio del dolor.

Ketamina: una aliada para el dolor que no responde a los opioides

Cuando el dolor persiste a pesar del uso correcto de opioides, o cuando tiene componentes neuropáticos difíciles de controlar, la ketamina se convierte en una herramienta muy útil. También puede utilizarse en vez de opioides, cuando no se quiere sedar excesivamente al paciente.

¿Qué es la ketamina y cómo actúa?

  • Es un fármaco que actúa bloqueando receptores NMDA, disminuyendo la amplificación del dolor en el sistema nervioso central.
  • Tiene efecto analgésico, antidepresivo y ansiolítico en dosis bajas, sin causar sedación profunda.
  • Es especialmente útil en el dolor neuropático, el dolor por infiltración tumoral o en pacientes con tolerancia alta a opioides.

¿Cómo se administra?

  • Se puede usar por vía oral, intravenosa o subcutánea.
  • Puede administrarse como dosis única, en bolos o en infusión continua.
  • Siempre debe ser indicada y supervisada por personal capacitado.

¿Qué dice la evidencia?

  • Estudios recientes muestran que la ketamina mejora significativamente el control del dolor en pacientes con dolor refractario.
  • En dosis bajas es segura y bien tolerada, con efectos secundarios leves y manejables.
  • Puede incluso reducir la necesidad de altas dosis de opioides, evitando sus efectos adversos.
  • En paciente con depresión y ansiedad frente a la muerte, ha demostrado tener efectos importantes para disminuir el miedo frente a la muerte.

Efectos secundarios y monitoreo

Tanto los opioides como la ketamina pueden tener efectos secundarios, pero la mayoría son prevenibles o tratables. En el caso de la ketamina, algunos efectos como confusión o alteraciones del ánimo son poco frecuentes si se usa en dosis adecuadas.

Conclusión: aliviar el dolor es un derecho humano

En cuidados paliativos, controlar el dolor no es solo una intervención médica: es un acto de compasión y dignidad. Tanto los opioides como la ketamina, usados con criterio y acompañamiento profesional, pueden transformar los últimos días de vida en un tiempo de mayor paz, presencia y conexión con los seres queridos.

¿Necesitas apoyo en cuidados paliativos en Los Ángeles?

En Doble Salud, sabemos lo importante que es acompañar con dignidad y alivio en esta etapa de la vida. Nuestro equipo de profesionales en Cuidados Paliativos está disponible en la ciudad de Los Ángeles, para atenderte en casa con calidez, respeto y compromiso.

Alivio del dolor, acompañamiento emocional, apoyo a la familia y mucho más, desde un enfoque humano y personalizado.

Contáctanos por WhatsApp al +56 9 2641 3217

Agenda tu visita en www.doblesalud.cl

Escríbenos a contacto@doblesalud.cl

Doble Salud: Tu salud a un solo click.

¿Qué son los Cuidados Paliativos Terminales y por qué son importantes?

Los cuidados paliativos terminales son una forma de atención médica y humana que acompaña a personas con enfermedades avanzadas, incurables y con un pronóstico limitado. En esta etapa, el foco ya no está en curar, sino en aliviar el sufrimiento, mejorar la calidad de vida y acompañar hasta el final con dignidad.

¿Cuál es su objetivo principal?

El objetivo de los cuidados paliativos es brindar alivio del dolor y otros síntomas complejos, al mismo tiempo que se entrega contención emocional, social y espiritual tanto al paciente como a su entorno.

Se trata de ver a la persona más allá de la enfermedad, respetando sus valores, deseos y decisiones en el tramo final de su vida.

¿Qué condiciones suelen requerir cuidados paliativos?

  • Cáncer avanzado
  • Demencia en etapa severa
  • Insuficiencia cardíaca, respiratoria o renal terminal
  • Enfermedades neurológicas progresivas (ELA, Parkinson avanzado)
  • Personas en situación de fragilidad extrema

¿Qué incluye el acompañamiento paliativo?

Los cuidados paliativos son integrales, y pueden abarcar:

  • Control del dolor y otros síntomas: disnea, náuseas, ansiedad, fatiga, insomnio.
  • Apoyo emocional: para enfrentar el miedo, la tristeza, la incertidumbre.
  • Acompañamiento espiritual: según las creencias del paciente, ayudando a encontrar sentido y paz.
  • Apoyo a la familia y cuidadores: con orientación, contención y preparación para el duelo.
  • Planificación anticipada: respetando la voluntad del paciente sobre tratamientos, sedación paliativa o lugar donde desea fallecer.

¿Por qué son importantes los cuidados paliativos terminales?

Porque permiten que la persona viva su último tiempo con el mayor bienestar posible, en un entorno seguro, familiar y sin dolor innecesario.

  • Evitan hospitalizaciones innecesarias.
  • Mejoran la experiencia del final de vida.
  • Fortalecen los vínculos familiares.
  • Respetan la autonomía del paciente.
  • Ayudan a elaborar el duelo de forma más saludable.

El objetivo no es agregar días a la vida, sino agregar vida a los días.

Cuidados paliativos en casa: dignidad y contención

Muchas personas desean pasar sus últimos días en casa, rodeadas de sus seres queridos. Con el acompañamiento adecuado, esto sí es posible. El equipo de cuidados paliativos brinda visitas, seguimiento y atención personalizada en el hogar, ajustándose a las necesidades del paciente y su familia.

Doble Salud: Cuidados Paliativos Terminales en Los Ángeles

En Doble Salud, contamos con un equipo especializado en cuidados paliativos que atiende a domicilio en la ciudad de Los Ángeles. Nos enfocamos en el alivio del sufrimiento, el acompañamiento cercano y el respeto profundo por cada historia de vida.

  • Médicos, enfermeras y profesionales capacitados en cuidados compasivos.
  • Atención integral: física, emocional, social y espiritual.
  • Apoyo en casa, con calidez y humanidad.

📞 Agenda una evaluación al WhatsApp: +56 9 2641 3217
🌐 Más información y reservas en: www.doblesalud.cl
📧 contacto@doblesalud.cl
📱 Instagram y Facebook: @doble_salud

Doble Salud – Tu salud a un solo click.

Cuidados Paliativos Terminales

Nuestro servicio de cuidados paliativos está diseñado para brindar apoyo integral, tanto médico como de enfermería, a pacientes que enfrentan enfermedades en etapas avanzadas o terminales. Este enfoque busca mejorar la calidad de vida del paciente, aliviando el dolor y otros síntomas que pueden generar incomodidad o sufrimiento. Entendemos la importancia de cuidar la salud mental y emocional, tanto del paciente como de sus familiares, en esta etapa sensible de la vida, y trabajamos para ofrecer un ambiente de paz, dignidad y respeto.

En nuestros cuidados paliativos, nos enfocamos en:

  • Control del dolor y manejo de síntomas: Nuestro equipo se asegura de que el paciente reciba el tratamiento necesario para reducir el dolor y aliviar síntomas como la dificultad para respirar, la fatiga, las náuseas, y otros malestares asociados a su enfermedad. Utilizamos técnicas y medicamentos adecuados para cada situación, proporcionando alivio y confort en todo momento.
  • Apoyo emocional y psicológico: Ofrecemos acompañamiento profesional para ayudar al paciente y a su familia a afrontar el impacto emocional de la enfermedad. Brindamos un espacio para que puedan expresar sus emociones, preocupaciones y deseos, proporcionando apoyo psicológico adaptado a sus necesidades y prioridades.
  • Acompañamiento y soporte familiar: Sabemos que los familiares también enfrentan desafíos emocionales y logísticos en esta etapa. Nuestro equipo les brinda asesoría, orientación y apoyo, ayudándoles a sobrellevar la situación y proporcionándoles herramientas para acompañar al paciente de manera significativa y sin desgaste emocional excesivo.
  • Planificación avanzada de cuidados: En conjunto con el paciente y su familia, desarrollamos un plan de atención que respete los deseos y preferencias del paciente, asegurando que reciba el tipo de cuidado que desea en sus últimos momentos de vida. Esto incluye decisiones sobre el lugar de atención y la administración de intervenciones médicas específicas.
  • Atención domiciliaria: Siempre que sea posible, llevamos los cuidados a su hogar, para que el paciente pueda estar rodeado de sus seres queridos y en un ambiente familiar. Contamos con profesionales que se desplazan al domicilio para proporcionar atención de calidad, asegurando la comodidad y la dignidad del paciente.
  • Apoyo en el proceso de duelo: Nuestro servicio no solo se centra en el paciente, sino también en el bienestar de la familia. Acompañamos a los seres queridos en el proceso de duelo, proporcionando orientación y apoyo en los momentos posteriores a la pérdida, ayudándoles a transitar este difícil camino con comprensión y empatía.

El objetivo de nuestros cuidados paliativos es facilitar una muerte tranquila y sin dolor, brindando el máximo confort posible y respetando la autonomía y deseos del paciente. Cada paso está orientado a preservar su dignidad y a proporcionarle una experiencia de paz y serenidad, acompañándolo con respeto y sensibilidad en este momento de la vida.

Programa de Cuidados Paliativos

El Programa de Cuidados Paliativos ofrecido está diseñado para abordar las necesidades integrales de los pacientes con enfermedades graves y sus familiares.

Detalles del Programa

  1. Alivio del dolor y manejo de síntomas
    • Manejo del dolor: Uso de estrategias médicas avanzadas para controlar el dolor crónico o agudo del paciente. Esto incluye terapias específicas como la infusión de ketamina en casos necesarios.
    • Control de síntomas: Alivio de molestias físicas asociadas con la enfermedad, tales como dificultad para respirar, náuseas, fatiga extrema y ansiedad.
  2. Apoyo emocional y psicológico
    • Sesiones con psicólogos: Tanto para el paciente como para sus familiares, se ofrecen sesiones de psicoterapia, ya sea en formato presencial o por telemedicina.
    • Técnicas de manejo del estrés: Enseñanza de técnicas para afrontar la ansiedad y las emociones difíciles relacionadas con el proceso de la enfermedad.
  3. Orientación en la toma de decisiones
    • Asesoramiento en planificación avanzada de cuidados: El equipo médico colabora con las familias para definir objetivos claros y realistas respecto al tratamiento, respetando los valores y deseos del paciente.
    • Información detallada sobre opciones de tratamiento: Explicación clara y comprensible de los beneficios, riesgos y resultados esperados de las diferentes alternativas disponibles.
  4. Apoyo para los cuidadores familiares
    • Educación y herramientas: Capacitación para manejar las necesidades del paciente en casa, incluyendo cuidados específicos como administración de medicamentos, movilización y atención a síntomas particulares.
    • Soporte emocional continuo: Espacios de acompañamiento para que los cuidadores puedan expresar sus preocupaciones y emociones.
  5. Coordinación del cuidado
    • Enfoque interdisciplinario: Trabajo conjunto entre médicos, enfermeras, psicólogos y otros profesionales para garantizar un abordaje integral.
    • Seguimiento regular: Monitoreo continuo del estado del paciente y ajuste del plan de cuidados según sea necesario.
  6. Flexibilidad y personalización
    • Evaluación inicial detallada: Una consulta para identificar las necesidades específicas del paciente y su familia.
    • Plan de cuidados personalizado: Adaptado a las prioridades y valores del paciente y su entorno familiar.
    • Contactos regulares con el equipo médico: Comunicación constante para abordar cambios en la condición del paciente.

¿Qué incluye?

El programa cubre un mes, que se paga por adelantado, e incluye:

  • Una evaluación médica domiciliaria inicial
  • Cuatro atenciones de enfermería a domicilio (semanal), para educación y entrega de drogas necesarias.
  • Cuatro sesiones de apoyo psicológico (una semanal), por vía teleconferencia.
  • Sedación, manejo del dolor y otros síntomas.

¿Cómo ingresar al programa?

El ingreso al programa puede realizarse mediante:

  1. Derivación médica: Solicitud del médico tratante.
  2. Contacto directo (por whatsapp o mail): Para obtener información o programar una evaluación inicial.