Control del dolor y síntomas en la etapa terminal
En la etapa terminal de una enfermedad, el enfoque principal es aliviar el sufrimiento, mejorando la calidad de vida en lo físico, emocional y espiritual. El dolor es uno de los síntomas más frecuentes y angustiantes, por lo que debe ser abordado de manera activa y compasiva.
Dolor total: mucho más que una sensación física
En cuidados paliativos hablamos de «dolor total» porque no solo se trata del daño físico, sino también del impacto emocional, social y espiritual que puede tener en la persona. Por eso, el tratamiento debe ser integral y personalizado, atendiendo a todas estas dimensiones.
El uso de opioides: base del tratamiento para el dolor severo
Los opioides mayores como la morfina, oxicodona, fentanilo y buprenorfina son fundamentales para el manejo del dolor moderado a severo en cuidados paliativos. Son fármacos potentes y eficaces que permiten recuperar el confort cuando el dolor limita la vida cotidiana.
¿Cómo se usan los opioides?
- Se administran por vía oral, subcutánea, intravenosa o en parches.
- Se ajustan según la intensidad del dolor, la respuesta del paciente y los efectos secundarios.
- Su uso debe ser individualizado y monitorizado para evitar sedación excesiva, estreñimiento o náuseas, efectos que en general pueden prevenirse o tratarse fácilmente.
Importante: En pacientes en etapa terminal, el uso de opioides no lleva a la adicción, porque el objetivo no es recreativo sino terapéutico. Es un mito que muchas veces impide un adecuado alivio del dolor.
Ketamina: una aliada para el dolor que no responde a los opioides
Cuando el dolor persiste a pesar del uso correcto de opioides, o cuando tiene componentes neuropáticos difíciles de controlar, la ketamina se convierte en una herramienta muy útil. También puede utilizarse en vez de opioides, cuando no se quiere sedar excesivamente al paciente.
¿Qué es la ketamina y cómo actúa?
- Es un fármaco que actúa bloqueando receptores NMDA, disminuyendo la amplificación del dolor en el sistema nervioso central.
- Tiene efecto analgésico, antidepresivo y ansiolítico en dosis bajas, sin causar sedación profunda.
- Es especialmente útil en el dolor neuropático, el dolor por infiltración tumoral o en pacientes con tolerancia alta a opioides.
¿Cómo se administra?
- Se puede usar por vía oral, intravenosa o subcutánea.
- Puede administrarse como dosis única, en bolos o en infusión continua.
- Siempre debe ser indicada y supervisada por personal capacitado.
¿Qué dice la evidencia?
- Estudios recientes muestran que la ketamina mejora significativamente el control del dolor en pacientes con dolor refractario.
- En dosis bajas es segura y bien tolerada, con efectos secundarios leves y manejables.
- Puede incluso reducir la necesidad de altas dosis de opioides, evitando sus efectos adversos.
- En paciente con depresión y ansiedad frente a la muerte, ha demostrado tener efectos importantes para disminuir el miedo frente a la muerte.
Efectos secundarios y monitoreo
Tanto los opioides como la ketamina pueden tener efectos secundarios, pero la mayoría son prevenibles o tratables. En el caso de la ketamina, algunos efectos como confusión o alteraciones del ánimo son poco frecuentes si se usa en dosis adecuadas.
Conclusión: aliviar el dolor es un derecho humano
En cuidados paliativos, controlar el dolor no es solo una intervención médica: es un acto de compasión y dignidad. Tanto los opioides como la ketamina, usados con criterio y acompañamiento profesional, pueden transformar los últimos días de vida en un tiempo de mayor paz, presencia y conexión con los seres queridos.
¿Necesitas apoyo en cuidados paliativos en Los Ángeles?
En Doble Salud, sabemos lo importante que es acompañar con dignidad y alivio en esta etapa de la vida. Nuestro equipo de profesionales en Cuidados Paliativos está disponible en la ciudad de Los Ángeles, para atenderte en casa con calidez, respeto y compromiso.
Alivio del dolor, acompañamiento emocional, apoyo a la familia y mucho más, desde un enfoque humano y personalizado.
Contáctanos por WhatsApp al +56 9 2641 3217
Agenda tu visita en www.doblesalud.cl
Escríbenos a contacto@doblesalud.cl
Doble Salud: Tu salud a un solo click.