La dislipidemia —popularmente conocida como “colesterol alto”— es un factor de riesgo cardiovascular tan silencioso como la hipertensión. Elevar los niveles de colesterol LDL o triglicéridos, o mantener un colesterol HDL bajo, cambia la química de tus arterias y las prepara para la aterosclerosis. En esta guía doble (médico + nutricionista) te contamos qué significa, cómo se maneja y qué puedes hacer hoy mismo para proteger tu corazón.
Perspectiva de la Nutricionista
La comida es nuestra gran aliada. No se trata de vivir a dieta, sino de aprender a elegir. Imagina tu plato como un lienzo colorido: la mitad lo ocupan verduras y frutas de temporada, un cuarto lo llenan proteínas magras (pescado, pollo sin piel, legumbres) y el espacio restante lo ocupan cereales integrales como arroz integral o quinoa. Aliña con aceite de oliva y agrega puñados de frutos secos; es tan simple como eso.
Algunas claves fáciles de recordar
Grasas amigas: palta, semillas, aceitunas y pescado azul cuidan tu colesterol.
Menos procesados: las sopas instantáneas y la bollería industrial llevan grasas trans que tapan tus arterias.
Fibra cada día: avena, porotos y manzana arrastran parte del colesterol y lo eliminan por el intestino.
Movimiento: 30 minutos de caminata rápida, baile o bicicleta suman puntos a tu colesterol “bueno”.
No hay alimento prohibido, sólo frecuencias y porciones inteligentes. Y recuerda: comer sano no significa comer aburrido.
Nutrición cardioprotectora
- Patrón mediterráneo / DASH: Verduras, frutas, legumbres, cereales integrales, aceite de oliva, pescados grasos.
- Grasas salud‑amigas: Sustituir saturadas y trans por mono‑ y poliinsaturadas (palta, frutos secos, semillas, aceite canola/oliva).
- Aumentar fibra soluble y fitoesteroles: Avena, legumbres, manzana, psyllium: atrapan colesterol en el intestino.
- Disminuir azúcares simples: Los triglicéridos se disparan con bebidas azucaradas y postres.
Plan de acción nutricional
Objetivo | Acción práctica |
Reducir LDL |
|
Bajar TG |
|
Subir HDL |
|
Suplementos (caso a caso)
- Omega‑3 (EPA + DHA): Hasta 4 g/día para TG elevados.
- Esteroles y estanoles vegetales: 2 g/día reducen LDL ≈ 10 %.
Herramientas de apoyo
- Apps de registro nutricional.
- Seguimiento virtual y control de peso con balanza inteligente.
- Talleres de cocina saludable vía streaming.
Perspectiva del Médico
Seguramente has escuchado que el «colesterol alto» es peligroso, pero quizá no sabes exactamente por qué. Piensa en tus arterias como cañerías muy finas: cuando el colesterol LDL (el que llamamos “malo”) sube, se comporta como una grasa pegajosa que se va quedando en las paredes. Con el tiempo la cañería se va angostando y al corazón le cuesta más bombear. El riesgo no se siente de inmediato; es silencioso y avanza sin avisar, tal como sucede con la hipertensión. La dislipidemia nunca duele hasta que ya es tarde, pero la buena noticia es que basta un simple análisis de sangre para detectarla a tiempo y, sobre todo, existen formas muy efectivas de bajarla.
¿Qué es exactamente la dislipidemia?
- Colesterol LDL («malo») elevado: > 130 mg/dL (o > 70 mg/dL en pacientes de alto riesgo).
- Triglicéridos elevados: > 150 mg/dL.
- Colesterol HDL («bueno») bajo: < 40 mg/dL en hombres, < 50 mg/dL en mujeres.
¿Por qué debería preocuparte?
- Placa aterosclerótica: El LDL se infiltra en la pared arterial, generando inflamación y obstrucción.
- Eventos mayores: Duplica la probabilidad de infarto agudo al miocardio y accidente cerebrovascular.
- Efecto sinérgico: Se potencia con hipertensión, diabetes y tabaquismo.
Evaluación médica
Cuando vienes a consulta repasamos tres preguntas clave:
- ¿Cómo están tus números? Con el perfil lipídico completo estimamos tu nivel de riesgo.
- ¿Qué otros factores tienes? Hipertensión, diabetes o tabaco pueden potenciar el problema.
- ¿Qué camino elegimos? A veces con cambios de estilo de vida es suficiente; otras veces añadimos medicación para que tu sangre circule libremente.
Piensa en los fármacos como una “barrera química” que impide que la grasa se acumule: pequeñas pastillas que, tomadas a diario, protegen tu futuro corazón.
Tratamiento farmacológico
Estrato de riesgo | Meta de LDL‑C | Terapia inicial |
Bajo/ moderado | <130 mg/dL | Cambios de estilo de vida ± estatina moderada |
Alto | < 100 mg/dL | Estatina alta potencia |
Muy alto | < 70 mg/dL | Estatina alta + ezetimiba ± iPCSK9 |
Seguimiento
- Perfil lipídico a las 4‑12 semanas de iniciar o ajustar dosis.
- Monitoreo semestral/anual una vez controlado.
- Adherencia, efectos adversos y metas personalizadas.
Cómo DobleSalud puede acompañarte
Sabemos que cambiar hábitos puede ser abrumador, por eso no estás solo:
- Consulta de Medicina General para tu primer control y derivación.
- Nutrición Clínica con planes personalizados y seguimiento virtual.
- Psicología si el estrés o la ansiedad sabotean tu esfuerzo.
- Enfermería a domicilio para tomarte muestras de sangre sin salir de casa.
- Kinesiología para diseñar rutinas de ejercicio seguras.
- Consulta de Endocrinología para manejo integral si coexisten diabetes u otras alteraciones metabólicas
Todo bajo un mismo techo virtual, porque tu salud está a un solo click.
¡Recuerda! Tu salud a un solo click: todos estos servicios pueden ser agendados online o coordinados por WhatsApp.
Reserva una consulta virtual o a domicilio:
📞 WhatsApp: +56926413217
🌐 Agenda en: www.doblesalud.cl
Síguenos en Instagram y Facebook @doble_salud para más tips.
Comparte esta guía con tu familia: cada paso que des hoy protege tu corazón de mañana.