Diabetes Mellitus: lo que necesitas saber para cuidar tu salud

Diabetes 3008315 1280

¡Hola! Soy tu endocrinólogo de confianza y hoy quiero ayudarte a entender, de forma clara y cercana, qué es la Diabetes Mellitus (DM), por qué ocurre y, sobre todo, qué puedes hacer desde ya para vivir mejor si tienes esta condición o deseas prevenirla.

¿Qué es la Diabetes Mellitus?

La diabetes es una enfermedad crónica en la que tu organismo no produce insulina suficiente o no puede utilizarla de manera adecuada. La insulina es la “llave” que permite que la glucosa entre en las células para producir energía. Cuando falta o no funciona bien, la glucosa se acumula en la sangre y causa hiperglicemia.

Principales tipos

  • Diabetes tipo 1: tu páncreas deja de producir insulina (suele aparecer en niños, adolescentes y adultos jóvenes).
  • Diabetes tipo 2: tu cuerpo todavía produce insulina, pero no la usa correctamente (resistencia a la insulina). Representa más del 90 % de los casos y está muy ligada al sobrepeso, la obesidad y la vida sedentaria.
  • Diabetes gestacional: aparece durante el embarazo y, en la mayoría de los casos, desaparece tras el parto, aunque eleva el riesgo de DM 2 en el futuro.

¿Cómo puedo reconocerla?

Presta atención a estos síntomas frecuentes:

  • Sed y hambre excesivas
  • Orinar con mucha frecuencia, incluso de noche
  • Cansancio constante
  • Visión borrosa
  • Pérdida de peso sin explicación
  • Infecciones repetidas en piel, encías o vías urinarias

Importante: en la DM 2 los síntomas suelen ser sutiles. Muchas personas se enteran en un examen de rutina. Por eso son claves los chequeos periódicos.

Factores de riesgo que podemos modificar

  • Sobrepeso/obesidad (índice de masa corporal ≥ 25)
  • Circunferencia de cintura elevada (≥ 88 cm en mujeres, ≥ 102 cm en hombres)
  • Vida sedentaria (menos de 150 min de actividad física moderada a la semana)
  • Alimentación alta en azúcares simples y grasas saturadas
  • Tabaquismo y consumo excesivo de alcohol
  • Estrés crónico y malos hábitos de sueño

Complicaciones (cuando la glucosa se descontrola)

  • Daño nervioso (neuropatía) con hormigueo o dolor en pies y manos
  • Problemas de visión (retinopatía) y riesgo de ceguera
  • Enfermedad renal (nefropatía)
  • Enfermedad cardiovascular (infarto, ACV)
  • Úlceras en pies que pueden llevar a amputaciones

La buena noticia es que un adecuado control glicémico reduce drásticamente estos riesgos.

Cinco pilares para manejar (o prevenir) la diabetes

  1. Alimentación balanceada
    • Prefiere verduras, frutas frescas, legumbres, frutos secos y cereales integrales.
    • Limita bebidas azucaradas, harinas refinadas y frituras.
    • Ajusta porciones y reparte tus comidas (3 principales + 2 colaciones saludables).
  2. Actividad física regular
    • Al menos 150 min/semana de ejercicio aeróbico (caminar rápido, bicicleta, nadar).
    • Añade 2 días de entrenamiento de fuerza.
    • Muévete cada 30–60 min si pasas mucho tiempo sentado.
  3. Control médico y exámenes
    • Hemoglobina A1c cada 3–6 meses.
    • Perfil lipídico, función renal, examen de fondo de ojo y pies al menos 1 vez/año.
    • Ajuste individual de medicamentos o insulina.
  4. Educación y autocuidado
    • Aprende a medir tu glicemia en casa.
    • Reconoce síntomas de hipoglucemia (temblor, sudor frío, confusión) y cómo actuar.
    • Mantén un plan de acción por escrito con tu equipo de salud.
  5. Bienestar emocional
    • El estrés, la depresión o la ansiedad pueden alterar la glucosa.
    • Practica técnicas de relajación, duerme 7–9 h y busca apoyo psicológico cuando lo necesites.

¿Cuándo consultar de inmediato?

  • Glucosa sérica persistente por encima de 250 mg/dL.
  • Síntomas de cetoacidosis (dolor abdominal, respiración rápida, aliento afrutado).
  • Visión borrosa repentina, dolor torácico o entumecimiento en extremidades.

No dudes en pedir ayuda; un tratamiento oportuno puede salvarte la vida.

¿Cómo te apoya Doble Salud?

En nuestro centro puedes agendar:

  • Medicina General, para chequeos integrales, control de enfermedades crónicas y orientación inicial.
  • Endocrinología para diagnóstico y ajuste de tratamiento.
  • Nutrición clínica con planes de alimentación personalizados.
  • Enfermería para toma de muestras a domicilio, educación en insulinoterapia y cuidado de pie diabético.
  • Psicología para fortalecer tu bienestar emocional.

Recuerda que las atenciones a domicilio son solo en ciudades seleccionadas.


¡Tu salud a un solo click!

📞 WhatsApp: +56 9 2641 3217
📧 contacto@doblesalud.cl
🌐 Agenda en: www.doblesalud.cl
📱 Síguenos en Instagram y Facebook: @doble_salud

Tu camino hacia un buen control de la diabetes empieza hoy. ¡Estamos juntos en esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *