Cómo prevenir problemas de salud durante viajes largos

Viaje avion

Viajar es una experiencia enriquecedora, pero también puede poner a prueba nuestro cuerpo, sobre todo cuando los trayectos son largos o cuando cambias de país, clima o rutina. Ya sea por aire, tierra o mar, los trayectos prolongados pueden desencadenar molestias físicas, problemas circulatorios o descompensaciones si no tomamos ciertas precauciones. Por eso, es fundamental prepararte de forma integral, no solo con maletas y pasajes, sino también cuidando tu salud.

Por eso, aquí te dejamos algunos consejos prácticos para cuidar tu salud antes y durante un viaje largo.

Hidratación constante

Durante el viaje, especialmente en vuelos, el ambiente seco puede llevarte a la deshidratación sin que lo notes. Lleva siempre una botella de agua reutilizable y evita el exceso de café, té y alcohol, que pueden aumentar la pérdida de líquidos.

Recuerda que en los vuelos, el envase no puede ser mayor a 100 cc.

Muévete cada cierto tiempo

Estar muchas horas en la misma posición puede aumentar el riesgo de trombosis venosa profunda (TVP), cuando se forma un coágulo de sangre en una vena profunda, generalmente en las piernas. Si no se trata, puede ser peligrosa, especialmente si el coágulo se desplaza hacia los pulmones.

Esta condición es especialmente preocupante sobre todo en personas con antecedentes o factores de riesgo.

Factores de Riesgo de TVP

Los principales factores de riesgo asociados a la TVP que pueden aumentar la probabilidad de que ocurra durante un viaje largo:

  • Permanecer inmóvil por muchas horas: La inmovilidad prolongada es el principal factor. Al estar sentado mucho tiempo sin moverse, el flujo sanguíneo se ralentiza, especialmente en las piernas, lo que puede favorecer la formación de coágulos.
  • Edad avanzada: A medida que envejecemos, el sistema circulatorio se vuelve más propenso a este tipo de problemas. Las personas mayores tienen mayor riesgo.
  • Antecedentes personales o familiares de trombosis: Si ya has tenido una trombosis o alguien de tu familia la ha padecido, hay más probabilidad de que te ocurra nuevamente o por primera vez.
  • Uso de anticonceptivos hormonales o terapia hormonal: Algunos medicamentos hormonales pueden aumentar la coagulación de la sangre.
  • Embarazo o postparto: Durante el embarazo y las semanas posteriores, el cuerpo está en un estado más propenso a formar coágulos.
  • Sobrepeso u obesidad: El exceso de peso puede ejercer presión sobre las venas de las piernas y dificultar el retorno venoso.
  • Tabaquismo: Fumar afecta la salud de los vasos sanguíneos y puede aumentar el riesgo de coágulos.
  • Cirugías recientes o enfermedades que requieran reposo prolongado: Estar en cama durante varios días disminuye el movimiento y la circulación, lo que también puede favorecer la TVP.

Prevención de TVP en viajes largos

  • Camina por el pasillo del avión o bus cada 2–3 horas.
  • Realiza movimientos circulares con los tobillos y estiramientos mientras estás sentado.
  • Usa ropa cómoda y holgada.
  • Si tienes factores de riesgo (como antecedentes de trombosis, uso de anticonceptivos, embarazo, obesidad o eres mayor de 60 años), consulta con un médico antes del viaje.

Aliméntate de forma ligera y saludable

Comer en exceso o alimentos pesados antes y durante el viaje puede causar malestar, hinchazón o indigestión. Opta por comidas livianas y lleva snacks saludables como frutos secos, frutas deshidratadas o barras de cereal.

Duerme bien antes del viaje

Llegar descansado al viaje es clave para que tu cuerpo pueda adaptarse mejor a los cambios de horario, clima y rutina. Evita trasnochar la noche anterior.

Cuida tu postura

Especialmente en trayectos largos, es importante mantener una buena postura. Usa un cojín cervical y si es posible, apoya la zona lumbar. Esto ayudará a evitar dolores musculares y contracturas.

Verifica tus vacunas antes de viajar

Si viajas al extranjero, revisa si el país de destino exige vacunas específicas (como la fiebre amarilla, sarampión, hepatitis A o B, fiebre tifoidea o vacunas contra enfermedades transmitidas por mosquitos) o tratamientos preventivos contra malaria por ejemplo. También es buen momento para asegurarte de tener tu esquema de vacunación general al día, como:

  • Influenza (especialmente si viajas en temporada de invierno)
  • COVID-19
  • Hepatitis A y B
  • Tétanos y difteria

Tu médico puede orientarte sobre qué vacunas necesitas según el destino, el tipo de viaje y tu historial médico.

Realiza un control de salud preventivo

Antes de un viaje largo, especialmente si tienes una condición médica crónica (como diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas o respiratorias), es fundamental hacer un chequeo médico. Esto te permitirá:

  • Ajustar medicamentos si es necesario.
  • Solicitar recetas anticipadas para tu tratamiento.
  • Evaluar riesgos según el tipo de viaje.
  • Obtener recomendaciones específicas si viajas con niños, personas mayores o embarazadas.

Vas a viajar pronto?

Una consulta médica 3 a 4 semanas antes de tu viaje puede ayudarte a prevenir imprevistos, ajustar medicamentos, revisar tu estado general o pedir indicaciones especiales si tienes una condición de salud crónica. En Doble Salud te acompañamos para que tu experiencia sea segura y tranquila desde el primer kilómetro.  Y si ya estas de viaje, puedes atenderte vía telemedicina en caso necesario.

¡Tu salud a un solo click!

📞 Consultas al WhatsApp: +56 9 2641 3217

📧 Escríbenos a contacto@doblesalud.cl

🌐 Agenda tu cita en: www.doblesalud.cl

📱 Síguenos en Instagram y Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *